FENICIOS, CANANEOS Y ASIRIOS


Ubicación Geográfica

 

FENICIOS

La civilización fenicia se desarrolló sobre la costa este del Mar Mediterráneo. Los fenicios se asentaron en el Levante, un territorio que se extiende a lo largo de la costa del Mediterráneo, entre el mar y los montes del Líbano, desde la desembocadura del río Orontes, al norte, hasta la bahía de Haifa al sur.
¨https://humanidades.com/fenicios¨

CANANEOS 

Se encontraban ubicados entre el mar mediterráneo y el rio Jordán y abarca parte de la franja sirio-fenicia conocida como la creciente fértil. En la actualidad se corresponde con el estado de Israel, la franja de gaza y Cisjordania, junto con la zona occidental de Jordania y algunos puntos de siria y Líbano.
¨https://www.ecured.cu/¨

ASIRIOS 

Asiria era la región ubicada en el antiguo Oriente Próximo que se extendió desde Mesopotamia  hasta el Asia Menor, y hacia el sur por todo Egipto bajo el nombre de Nuevo Imperio Asirio. El imperio tuvo un modesto origen en la ciudad mesopotámica de Assur, al noreste de Babilonia.

¨https://www.worldhistory.¨

RESEÑA HISTORICA 

FENICIOS

Los fenicios eran los antiguos pobladores del Levante, en la costa oriental del Mar Mediterráneo, región conocida en ese entonces como Canaán. Fueron grandes navegantes, que establecieron rutas comerciales a lo largo del Mediterráneo, el Egeo y el mar Negro. Entre 2800 y 700 a. C., las ciudades fenicias de Biblos, Sidón y Tiro lograron controlar el comercio de la región de manera alternada y mantener su autonomía política.

¨https://humanidades.com/fenicios¨


CANANEOS 

Los cananeos eran los descendientes de Canaán, hijo de cam, hijo de Noé, sobre quien pesaba la maldición de dios por haber deshonrado a su padre. Canaán suele estar comprendido desde el año 3.000 A.C en la edad de bronce hasta que los romanos durante su extensa dominación, le cambiaron el nombre por  palestina como represalia inmediata contra los hebreos tras sofocar su rebelión de los años 132 a 135.


ASIRIOS 

En sus orígenes, los asirios eran un pueblo semita que hablaba y escribía acadio, hasta que se popularizó el arameo por ser más sencillo de emplear.

Una interpretación de ciertos pasajes bíblicos del libro del Génesis asevera que Assur se fundó después del diluvio por un hombre llamado Assur, hijo de Sem, hijo de Noé, quien más tarde procedió a erigir otras importantes ciudades asirias. Una historia más verosímil es que en algún momento del III milenio a.C. la ciudad se bautizó como Assur en honor a la deidad de igual nombre, que además dio origen al término Asiria.

¨https://www.worldhistory.¨


DOTRINA RELIGIOSA

DIOSES

FENICIOS 

Baal: Dios de la fertilidad y el clima

Baalit: Divinidad femenina que acompañaba a Baal. 

Adonis: Dios de la belleza, la fertilidad y la renovación permanente.

ASIRIO 

Asur: Dios de la guerra y la protección 



Enlil: Dios del viento y de la tempestad


Nusku: Fue un dios mitológico de la luz y el fuego

CANANEOS

Asherah: Diosa del amor, el sexo, la guerra y la caza

El: Padre de los dioses,  dios rey, dios creador 

Asera: Madre, esposa de El, diosa del mar 

LIBROS SAGRADOS

FENICIOS 

 El sanchonathon: fue escrito sobre piedra por tiro. Este incluye historias heroicas, vida de los dioses y uso de rituales con serpientes.

ASIRIOS 

Los escritos cuneiformes: estaban grabados en tablillas de arcilla con una punta de metal.

CANANEOS

El alfabeto cananeo: Fue uno de los los mas importantes en la humanidad que tardo unos quince siglos en terminarse era tan sofisticado en ese tiempo que otros vecinos lo utilizaron.

MITO DE CREACION 

FENICIOS

Creían que El  la había fundado, y que Yam  le había ofrendado uno de sus dos puertos, tan valiosos para su intensa actividad comercial por el Mediterráneo. Aquella leyenda se transmitió de generación en generación. 


ASIRIOS 

Al principio solo había agua que se arremolinaba en el caos y no se diferenciaba entre fresca y amarga. Estas aguas se separaron en dos principios distintos: el principio masculino, Apsu, que era agua dulce y el principio femenino, Tiamat, agua salada.


CANANEOS 

Los cananeos tenían varios mitos de creación, pero uno de los más conocidos es el mito de la creación de Baal, una deidad importante en la mitología cananea. Según este mito, Baal emergió de las aguas primordiales y desafió a la deidad primordial del caos, Yam. Después de una lucha épica, Baal logró derrotar a Yam y establecer el orden en el universo. Este mito simbolizaba la victoria del orden sobre el caos y la fertilidad sobre la esterilidad, aspectos fundamentales para la agricultura y la vida en la antigua sociedad cananea.

 

RITO FUNERARIO

FINICIOS 

Durante estas ceremonias, el cuerpo se preparaba de manera especial, siendo vestido con túnicas o sudarios y dependiendo de la posición económica del difunto se cubrían con finos aceites aromáticos. Una vez concluían los procesos de preparación del cuerpo, se procedía a colocar el cuerpo en la necrópolis.


ASIRIOS 

Las ofrendas fúnebres consistían en vasijas que acompañaban a los fallecidos en su viaje hacia el otro mundo, otros elementos como el fuego, la tierra, el aire y el éter completaban los símbolos ceremoniales de este ritual para desear una adiós en paz y un buen tránsito del alma de la persona fallecida al más allá.

CANANEOS 

El rito funerario de los cananeos era variado y dependía de varios factores, como la posición social del difunto y las creencias religiosas de la comunidad específica. Sin embargo, se sabe que la cremación era común, y a menudo se enterraban junto con objetos personales y alimentos para el viaje al más allá. También se practicaba la inhumación, donde los cuerpos eran enterrados en tumbas individuales o colectivas, a menudo bajo la casa familiar. Los rituales incluían lamentaciones y ofrendas a los dioses para asegurar un paso seguro al más allá. 



PLANTA SAGRADA 


FENICIOS 

La mirra: Es una planta originaria de Egipto que fue muy difundida durante la antigüedad debido a sus propiedades aromáticas y para la salud
El Cedro: Es un árbol con múltiples beneficios pues brinda materiales que satisfacen distintas necesidades del ser humano.
El olivo: es un árbol con frutos, hojas y semillas comestibles. La fruta y las hojas a veces se usan como medicina.

ASIRIOS 

El Incienso: El uso del incienso como ofrenda religiosa ya era común en Asiria y Babilonia continuando en su uso los griegos y también los romanos y así hasta nuestros días, en la que casi todas las religiones hacen uso de esta ofrenda.
Flor de Loto: La flor de loto se ha utilizado tradicionalmente para tratar la insolación, la diarrea, la disentería, las hemorroides, los mareos y vómitos así como otros problemas y afecciones como tos, hipertensión, fiebre o problemas urinarios.

CANANEOS 

La granada: purifica la sangre y aumenta el flujo sanguíneo. Además, ayuda a mantener el colesterol a raya. Mejora el aspecto de la piel. Su alto poder antioxidante y las vitaminas del grupo B que aporta hacen que tu piel luzca joven y saludable

Higos: Los higos son ricos en azúcares naturales, minerales, fibra soluble, potasio, calcio, magnesio, hierro y cobre y son una fuente de vitaminas antioxidantes A y K que contribuyen a generar importantes beneficios para la salud y el bienestar.

ANIMAL SAGRADO 

FENICIOS 

TORO: De culto ritual, animal totémico que generó el Minotauro, está presente en todo el Mediterráneo. Su animal sagrado era el toro que para ellos representaba la fuerza, un símbolo de renacimiento, de fertilidad y de fecundidad.

ASIRIOS 

LAMASSU O SHEDU: Uno de los animales sagrados más representativos de los asirios era el toro alado con cabeza humana, conocido como Lamassu o Shedu. Estas criaturas mitológicas tenían un cuerpo de toro, alas de águila y cabeza humana barbada, a menudo representando a un rey o un dios. Se colocaban en las puertas de los palacios y templos asirios como guardianes protectores, simbolizando fuerza, poder y protección divina. 


CANANEOS 

El Toro: Ellos veneraban al Toro por su asociación con la fertilidad la fuerza y la divinidad. Este animal desempeña un papel principal en sus rituales religiosos y en su cosmovisión 


OBJETOS SAGRADOS

FENICIOS 

BETILO: Los templos fenicios  se distinguían por tener el santuario sin cubierta. En él se daba culto a una piedra o betilo que generalmente consistía en un aerolito de forma cónica situado en medio de la estancia a la cual precedía un atrio rodeado interiormente de columnas.

ASIRIOS 

Ortostatos: Hay escultura exenta que recoge la figura del monarca. Dichos relieves se llaman ortostatos, hechos en piedra, mármol o alabastro yesoso. Se completaban con pinturas. Su finalidad era básicamente propagandística.
Amuleto: Amuleto asirio protector contra el mal de ojo de plata decorada con filigrana. Realizado a mano en la región turca de Mardin, en concreto en la antiquísima localidad de Midyat, es un amuleto que viene siendo utilizado en la zona desde hace más de 3000 años.

CANANEOS 

CERAMICA DE RITUAL: Vasijas y recipientes utilizados en rituales religiosos, como ofrendas a los dioses o para contener líquidos sagrados

NUMEROS SAGRADOS

FENICIOS 

Alfabeto: Las 22 letras fenicias son simplificaciones de los símbolos jeroglíficos egipcios, que tomaron una forma estandarizada a finales del siglo XII AEC. Al igual que el hebreo y el árabe, el fenicio se escribía de derecha a izquierda, y se omitían las vocales.

ASIRIOS 

CUNEIFORME: El cuneiforme es un sistema de escritura desarrollado por primera vez por los antiguos sumerios en Mesopotamia c. 3500-3000 a.C. como apoyo a las diversas actividades económicas en ciudades cada vez más pujantes.

RELIEVES: Los relieves de los palacios contienen escenas en bajorrelieve que glorifican al rey, mostrándolo en la guerra, en la caza y desempeñando otras funciones reales. 

CANANEOS 

PROTO-CANANEO: El alfabeto proto-cananeo o abjad lineal es una protoescritura usada para escribir la lengua de los antiguos cananeos que se supone fue hablada por dicho pueblo


  




















































































































































Comentarios

Entradas más populares de este blog

ROMA

AFRICA NEGRA